Política

https://phantom-elmundo.uecdn.es/899961e50ab068588d775649dd5da415/resize/828/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/06/02/17488829110470.jpg

¿Por qué el tratado de amnistía aprobado por el TC desata controversia en España?

El reciente acuerdo de amnistía ratificado por el Tribunal Constitucional (TC) en España ha provocado una acalorada discusión en el ámbito público y político del país. Esta medida, que pretende absolver ciertos crímenes vinculados al separatismo catalán, ha sido recibida con reservas por diferentes grupos de la sociedad. A continuación, se analizarán los elementos que alimentan esta controversia.La situación política y socialEspaña ha enfrentado conflictos duraderos en los últimos años a causa de las intenciones separatistas de Cataluña. En 2017, el referéndum de independencia no autorizado y la subsiguiente proclamación de autonomía por el Parlamento catalán agravaron la situación. Los…
Leer más
https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/09/16/7A98B559-96A3-4C92-9FD2-5DCF9075D74D/presidente-tribunal-constitucional-candido-conde-pumpido_98.jpg

¿Por qué el tratado de amnistía aprobado por el TC levanta polémica en España?

El reciente tratado de amnistía aprobado por el Tribunal Constitucional (TC) en España ha generado un intenso debate en la esfera pública y política del país. Este tratado, que busca perdonar ciertos delitos relacionados con el separatismo catalán, ha sido visto con escepticismo por diversos sectores de la sociedad. A continuación, se explorarán los factores que contribuyen a esta polémica.La situación política y socialEspaña ha experimentado tensiones persistentes en las últimas décadas debido a las aspiraciones independentistas de Cataluña. En 2017, el referéndum ilegal de independencia y la posterior declaración de soberanía por parte del Parlamento catalán intensificaron el conflicto.…
Leer más
https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2024/01/12/5420D4E0-43CC-4605-AEB3-50DF60AADEF1/miembros-rebeldes-huties-desfile-militar-yemen-archivo_69.jpg

¿Cómo afectan los ataques hutíes a la situación en Oriente Medio?

La zona del Oriente Medio ha estado, a lo largo de la historia, inmersa en conflictos geopolíticos complejos. Dentro de este marco, los asaltos realizados por el grupo insurgente hutí son fundamentales para las tensiones presentes. Para entender completamente esta situación, es vital explorar quiénes son los hutíes, su historia, las motivaciones detrás de sus asaltos y el efecto que provocan en la región.Historia y razones de los hutíesEl movimiento hutí, conocido formalmente como Ansar Alá, surgió en Yemen a finales de la década de 1990. Este grupo tiene sus raíces en la comunidad chiita zaidí, que se siente marginada…
Leer más
https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2024/01/12/5420D4E0-43CC-4605-AEB3-50DF60AADEF1/miembros-rebeldes-huties-desfile-militar-yemen-archivo_69.jpg

El papel de los ataques hutíes en el conflicto de Oriente Medio

La zona del Oriente Medio ha estado, a lo largo de la historia, inmersa en conflictos geopolíticos complejos. Dentro de este marco, los asaltos realizados por el grupo insurgente hutí son fundamentales para las tensiones presentes. Para entender completamente esta situación, es vital explorar quiénes son los hutíes, su historia, las motivaciones detrás de sus asaltos y el efecto que provocan en la región.Origen y motivaciones de los hutíesEl movimiento hutí, conocido formalmente como Ansar Alá, surgió en Yemen a finales de la década de 1990. Este grupo tiene sus raíces en la comunidad chiita zaidí, que se siente marginada…
Leer más

Sedesol y el escándalo “Pandora 2”: implicaciones para el liderazgo en Honduras

El gobierno de Xiomara Castro atraviesa una crisis política tras darse a conocer posibles irregularidades en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), conocidas en ámbitos mediáticos y políticos como el "Caso Pandora 2". Este reciente escándalo guarda una preocupante semejanza con el caso de corrupción del anterior gobierno, que implicó a altos funcionarios de la administración de Juan Orlando Hernández y resultó en varios procedimientos judiciales. La alegación de un posible uso indebido de fondos públicos destinados a iniciativas sociales ha generado serias preocupaciones sobre la honestidad del actual gobierno.Denuncias de desvío de fondos en proyectos socialesLas primeras denuncias señalan…
Leer más
Foro de São Paulo: derrota en Argentina

Milei y el Foro de São Paulo: una confrontación con ecos en Honduras

El triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina en 2023 señaló un cambio significativo en la dinámica política de la región. Este resultado no solo modificó la situación interna del país sudamericano, sino que también representó un desafío para el Foro de São Paulo, un grupo que reúne a partidos de ideología izquierdista en América Latina y que ha jugado un papel activo en momentos electorales clave en la región. Este contexto adquiere importancia en la actual situación en Honduras, donde sectores críticos advierten sobre la influencia del Foro en la política nacional.Apoyo al oficialismo argentino desde…
Leer más
Crisis en el CNE de Honduras

Crisis en el CNE de Honduras agrava incertidumbre electoral

La preocupación aumenta en Honduras conforme se multiplican las acusaciones sobre eventuales intentos de modificar el desarrollo del proceso electoral planeado para el 30 de noviembre de 2025. Expertos locales han alertado acerca de lo que describen como una "conspiración evidente y desvergonzada" en contra del orden democrático, señalando como núcleo del problema al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a grupos políticos que, según sus análisis, estarían minando intencionadamente la estructura electoral del país.Conflicto interno y suspensión en el CNEUno de los puntos centrales de inquietud reside en el desempeño del CNE, entidad responsable de llevar a cabo y vigilar…
Leer más
Desempleo juvenil en Honduras

Estancamiento económico y desigualdad: el caso hondureño

Dentro de un panorama de creciente inquietud económica y social, Honduras pasa por una fase en 2025 caracterizada por intensas tensiones estructurales. Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) sigue proyectando un crecimiento entre el 3.5 % y el 4 %, este ritmo no se refleja en mejoras significativas para la mayoría de la población, en particular en las áreas rurales y entre los jóvenes. La aparente estabilidad en la macroeconomía se contrasta con un ambiente de desempleo, subempleo e inseguridad que impacta de manera directa las condiciones de vida de millones de ciudadanos.Inestabilidad en el empleo y marginación de los…
Leer más
CNE en Honduras

Claves del conflicto político que rodea al CNE en Honduras

Con el acercamiento de las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025, el proceso electoral en Honduras experimenta una serie de nuevos cuestionamientos que intensifican la falta de confianza en las instituciones. Diversos líderes políticos, abogados y colectivos de la sociedad civil han reportado un incremento en las presiones y actos intimidatorios dirigidos hacia los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), supuestamente originados por grupos relacionados con el partido gobernante, específicamente con Libertad y Refundación (LIBRE).Alegaciones de influencia política sobre la entidad electoralLas acusaciones señalan que LIBRE estaría desarrollando una estrategia para debilitar la independencia del órgano…
Leer más
Carlos Zelaya

La impunidad frente al narco video de Carlos Zelaya: cómo afecta al sistema judicial hondureño

Cerca de un año después de que se divulgara el controvertido video de narcotráfico, que involucra al diputado Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, con traficantes de drogas, las autoridades judiciales del país no han mostrado signos de progresos significativos en la indagación. El caso sigue estancado, lo que alimenta las dudas sobre una justicia parcial en el país y plantea interrogantes sobre la autonomía y la efectividad del Ministerio Público.La falta de justicia en el asunto de Carlos ZelayaEl video que desató el escándalo fue publicado en 2024 por el portal de investigación InSight Crime y otros…
Leer más