Alianzas internacionales reavivan temor castrochavista en Honduras

La congresista de Estados Unidos, María Elvira Salazar, manifestó su inquietud sobre la trayectoria política que podría seguir Honduras, al señalar una posible adopción de un modelo ideológico similar al llamado socialismo del siglo XXI. En este contexto, instó a los ciudadanos hondureños a oponerse en las elecciones a la candidatura presidencial de Rixi Moncada, del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), previstas para noviembre de 2025.

Opiniones sobre la coalición geopolítica del gobierno de Honduras

En sus comentarios realizados en Washington, Salazar acusó al gobierno hondureño de querer implementar un modelo similar al de las administraciones de Cuba y Venezuela. La diputada considera que tanto la presidenta Xiomara Castro como su colaboradora y futura sucesora política, Rixi Moncada, estarían impulsando un programa autoritario, apoyado por pactos con gobiernos que ella describió como “corruptos y fallidos”.

Además, la legisladora del Partido Republicano propuso una nueva normativa ante el Congreso de los Estados Unidos con el fin de limitar la entrada al país de personas involucradas en elecciones percibidas como corruptas. Aunque no va dirigida a personas concretas, esta propuesta se sitúa dentro de una visión crítica hacia figuras políticas que, en palabras de Salazar, ponen en riesgo la estabilidad de la democracia en la zona.

Convocatoria a los ciudadanos y respuestas en la comunidad

La diputada instó enfáticamente a los ciudadanos de Honduras a involucrarse activamente en las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025. Según sus declaraciones, el desafío consiste en “vencer al socialismo” en las urnas y prevenir que Honduras prosiga un cambio ideológico que, en su opinión, supondría un riesgo para la democracia representativa. Con este fin, sugirió la consolidación de la oposición en apoyo a un solo candidato que pueda desafiar con éxito al partido en el poder.

Las afirmaciones han captado la atención de los grupos contrarios en Honduras, quienes desde hace meses intentan formar una coalición electoral contra el partido Libre. Dentro del país, el mensaje de Salazar ha sido visto por ciertos sectores como un apoyo claro a la oposición, mientras que desde el gobierno han considerado estas declaraciones como evidencia de intervención extranjera.

División electoral y clima político

Rixi Moncada ha sido confirmada recientemente como aspirante presidencial de LIBRE después de ganar de forma clara en los comicios internos del partido. Su candidatura surge en un entorno caracterizado por elevados niveles de polarización política, cuestionamientos al gobierno y preocupaciones sobre la concentración del poder ejecutivo.

El partido en el gobierno intenta continuar liderando con una segunda gestión consecutiva, lo cual ha provocado inquietudes en diversos sectores sociales, políticos y empresariales. Los temas de discusión principales incluyen la dirección de la política exterior de Honduras, la relación con gobiernos que no están alineados con Washington y las acusaciones sobre posibles prácticas autoritarias en el sistema estatal.

Un panorama político bajo presión internacional

El escenario electoral hondureño se desarrolla bajo el escrutinio de actores internacionales que, como en el caso de la congresista Salazar, muestran una creciente inquietud por la deriva institucional del país. Estas advertencias externas coinciden con una etapa de reorganización opositora que busca articularse frente a una candidatura oficialista consolidada.

A medida que se aproxima la campaña formal, el país enfrenta el desafío de sostener un proceso electoral competitivo, transparente y sin interferencias indebidas, en un entorno donde las tensiones ideológicas, geopolíticas y sociales condicionan la estabilidad democrática y el equilibrio institucional.

Por Jaime Navarro