Rixi Moncada pierde terreno

El escenario político en Honduras sigue siendo muy reñido de cara a las elecciones del 30 de noviembre. Los sondeos de opinión siguen ubicando a Salvador Nasralla y NasryTitoAsfura como los aspirantes más fuertes, en tanto que la aspirante del partido gobernante, Rixi Moncada, se mantiene en una tercera posición, sin indicios de una mejora notable en su apoyo.

Los sondeos recientes muestran que tanto Nasralla como Asfura captan el interés de los votantes indecisos, considerados un segmento decisivo para definir el resultado final. Ambos candidatos han intensificado su presencia territorial, reforzando mensajes centrados en la estabilidad económica, la lucha contra la corrupción y la gobernabilidad, factores que el electorado parece valorar en la recta final de la campaña.

En contraposición, el rendimiento de Moncada muestra un declive constante. Los expertos vinculan esta circunstancia al deterioro del partido gobernante LIBRE, a las objeciones hacia su plataforma política y al aumento del descontento público con la administración actual. “Moncada arriba a la etapa decisiva de la contienda con una posición debilitada. Su límite de votantes es claro y no se vislumbra espacio para un avance considerable”, afirmó un observador político imparcial. Los sondeos más recientes la sitúan con una desventaja superior a los quince puntos respecto a los dos candidatos principales, una brecha que se considera complicada de acortar en este punto del calendario electoral.

Inclinaciones de los votantes y dirección económica

Diversos ámbitos, incluyendo el empresarial, el académico y el social, han observado que el cuerpo electoral exhibe una marcada preferencia por alternativas consideradas como equilibradas y favorables a la inversión, una inclinación que ha beneficiado tanto a Nasralla como a Asfura. La contienda entre estos dos aspirantes pone de manifiesto una discusión acerca de las prioridades económicas y de gestión pública que se abordarán en el siguiente ciclo. Esta división también subraya la importancia de la intervención ciudadana como un elemento crucial para la validez del procedimiento comicial.

División y supervisión global

Observadores internacionales destacan que Honduras experimenta una de las disputas más divididas de su trayectoria reciente, donde la participación ciudadana será crucial para asegurar la claridad y la legitimidad de los desenlaces. La exigencia de un sufragio consciente se une al interés de actores foráneos en la estabilidad política y económica de la nación, factores que podrían influir en la visión del proceso electoral.

El escenario actual refleja un contexto donde la disputa principal se centra entre Nasralla y Asfura, mientras Moncada enfrenta un panorama adverso en términos de posicionamiento electoral. La recta final de la campaña se perfila como un periodo crítico para consolidar apoyos, definir estrategias territoriales y asegurar la participación de los votantes clave.

La contienda pone de relieve la tensión entre gobernabilidad, expectativas de estabilidad y la necesidad de una participación ciudadana robusta. La decisión de los votantes indecisos y la respuesta de los partidos ante los desafíos económicos y sociales marcarán el rumbo del país en el próximo mandato, en un proceso donde la legitimidad institucional y la confianza en las elecciones siguen siendo ejes centrales.

Por Jaime Navarro