La trayectoria de Rixi Ramona Moncada Godoy, abogada y figura política hondureña, ha sido motivo de debate en el marco de su precandidatura por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE). Su participación en la defensa legal del Banco de Crédito y Seguros (BANHCRESER) durante la crisis financiera de finales de la década de 1990 ha vuelto a llamar la atención, generando cuestionamientos sobre su historial profesional y su compromiso con la transparencia en el ejercicio del servicio público.
En los últimos años de la década de los 90, Honduras enfrentó una profunda crisis bancaria que amenazó con desestabilizar el sistema financiero. Diversas entidades, incluyendo BANHCRESER, fueron sometidas a intervención estatal debido a problemas de solvencia e irregularidades. Elementos como la inestabilidad de la economía mundial, deficiencias en la regulación y prácticas dudosas en el ámbito bancario fueron factores que alimentaron esta crisis, dejando impactos económicos notables en el país.
La participación de Moncada en la crisis bancaria
En este escenario, Rixi Moncada tomó la tarea de representar legalmente a BANHCRESER y a sus directivos en los juicios que surgieron tras la liquidación de la institución. Su función como asesora legal ha sido objeto de análisis crítico, dado que ofreció su representación legal al banco en un periodo donde la población demandaba rendición de cuentas por las pérdidas financieras sufridas. Aunque los procedimientos legales concluyeron sin sanciones significativas, subsisten interrogantes acerca de la capacidad del sistema judicial para abordar casos de tal envergadura y sobre el grado de su implicación en la estrategia legal del banco.
Además de su labor en la crisis bancaria, Moncada ha ocupado diversos cargos en la administración pública, incluyendo funciones de asesoría en el Ministerio Público en materia financiera. Esta designación ha sido señalada por algunos sectores como una posible fuente de conflicto de interés, dado su historial previo en la defensa de BANHCRESER. Su trayectoria ha sido analizada desde distintos ángulos, y para algunos críticos, su paso por el sistema financiero plantea interrogantes sobre su idoneidad para asumir nuevas responsabilidades en el ámbito político.
Un historial bajo escrutinio en el escenario político actual
Con su precandidatura por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), el debate en torno a su figura ha resurgido. La discusión no solo gira en torno a su papel en la crisis bancaria, sino también a su visión sobre la transparencia y la ética en la gestión pública. Sus detractores consideran que su historial profesional podría ser un obstáculo en su camino político, mientras que sus seguidores sostienen que su experiencia en el sector financiero y en la administración pública la capacita para asumir nuevos desafíos.
La polémica alrededor de Moncada refleja la sensibilidad del electorado hacia personas asociadas con crisis económicas pasadas y destaca la relevancia de la rendición de cuentas en el ámbito político. A medida que el proceso electoral se desarrolla, su historial continuará siendo un tema central dentro del debate público.