Internacional

https://s1.elespanol.com/2021/06/03/deportes/otros-deportes/586204408_187040111_1024x576.jpg

¿Por qué el COI introduce una nueva política trans para deportes femeninos?

En los últimos años, la inclusión de atletas transgénero en el deporte ha sido un tema de amplio debate. El Comité Olímpico Internacional (COI), consciente de su papel en la promoción de la igualdad y la inclusión, ha tomado medidas para actualizar sus políticas respecto a la participación de atletas trans en el deporte femenino. Esta decisión se basa en una serie de principios, investigaciones y consultas con expertos de la industria, médicos y grupos de derechos humanos.Asesoramiento y trabajo conjuntoEl COI ha trabajado en estrecha colaboración con federaciones deportivas internacionales, atletas y expertos médicos para desarrollar una política que…
Leer más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/ea87/live/01e621b0-dff7-11ef-a552-ef694361914c.jpg

Complicidad internacional: lo que nos dice el caos en Kinshasa

La ciudad capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa, es un claro ejemplo de la complejidad y las tensiones que caracterizan a esta extensa nación. Ubicada junto al imponente río Congo, Kinshasa es una ciudad vibrante pero frecuentemente desordenada, donde el caos oculta los numerosos problemas subyacentes que impactan al país. No obstante, además de los problemas internos, el desorden en Kinshasa también expone una preocupante complicidad a nivel internacional.Un contexto histórico de interferenciaPara entender la situación actual, es crucial remontarse a la historia colonial del país y la posterior interferencia internacional. La República Democrática del Congo, conocida anteriormente…
Leer más
https://clickpetroleoegas.com.br/wp-content/uploads/2024/03/NEOM-nao-e-so-uma-cidade-futurista-da-Arabia-Saudita-e-uma-regiao-que-engloba-diversos-projetos-conheca.jpg

Reflexiones de Australia sobre las controversias del proyecto Neom

¿Qué lecciones sacó Australia de las controversias del proyecto Neom?Australia ha estado siguiendo atentamente los avances y las polémicas vinculadas al ambicioso proyecto Neom en Arabia Saudita. Esta iniciativa futurista, presentada en 2017, aspira a crear una mega-ciudad alimentada por tecnología innovadora y energías verdes, aunque ha enfrentado críticas y dificultades. A partir de estos eventos, Australia ha obtenido varias lecciones importantes que podrían impactar en sus propios desarrollos urbanos y estrategias energéticas.Claridad en la organización y realizaciónUna de las principales críticas al proyecto Neom ha sido la falta de transparencia en los procesos de planificación y ejecución. En Australia,…
Leer más
https://andro4all.com/hero/2024/10/the-line.jpg

Australia frente a las controversias del proyecto Neom: lecciones clave

¿Qué aprendió Australia de las disputas relacionadas con el proyecto Neom?Australia ha estado siguiendo atentamente los avances y las polémicas vinculadas al ambicioso proyecto Neom en Arabia Saudita. Esta iniciativa futurista, presentada en 2017, aspira a crear una mega-ciudad alimentada por tecnología innovadora y energías verdes, aunque ha enfrentado críticas y dificultades. A partir de estos eventos, Australia ha obtenido varias lecciones importantes que podrían impactar en sus propios desarrollos urbanos y estrategias energéticas.Claridad en la organización y realizaciónUna de las principales críticas al proyecto Neom ha sido la falta de transparencia en los procesos de planificación y ejecución. En…
Leer más
https://eibrx5yeyug.exactdn.com/wp-content/uploads/2025/05/FOTO-12.jpg

31 millones de toneladas de sargazo rumbo al Caribe

El Caribe se enfrenta a una nueva crisis ambiental con la llegada de aproximadamente 31 millones de toneladas de sargazo que se dirigen hacia sus costas. Este fenómeno, que ha ganado atención en los últimos años, plantea serias preocupaciones sobre el impacto ecológico, económico y turístico en la región.El sargazo es una macroalga que flota en el océano Atlántico y que ha proliferado en grandes cantidades debido a factores como el cambio climático, la contaminación y el aumento de nutrientes en el agua. Su crecimiento excesivo ha llevado a la formación de grandes masas que pueden ser vistas desde satélites.…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2204326287-20250314221422728.jpg

Trump podrá reanudar deportaciones rápidas de migrantes tras fallo de la Corte Suprema de EE.UU.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha tomado una decisión importante que autoriza al gobierno del exmandatario Donald Trump a reiniciar las deportaciones rápidas de migrantes hacia naciones terceras. Esta acción, que ha provocado un intenso debate en el entorno político y social, intenta enfrentar la crisis migratoria que ha afectado la frontera sur del país.La decisión de la Corte se enmarca en un contexto de creciente presión para gestionar el flujo de migrantes que buscan asilo en Estados Unidos. En los últimos años, miles de personas han llegado a la frontera, huyendo de la violencia, la pobreza y la…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2204326287-20250314221422728.jpg

EE.UU.: Suprema Corte da luz verde a deportaciones rápidas de migrantes bajo Trump

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha tomado una decisión importante que autoriza al gobierno del exmandatario Donald Trump a reiniciar las deportaciones rápidas de migrantes hacia naciones terceras. Esta acción, que ha provocado un intenso debate en el entorno político y social, intenta enfrentar la crisis migratoria que ha afectado la frontera sur del país.La decisión de la Corte se enmarca en un contexto de creciente presión para gestionar el flujo de migrantes que buscan asilo en Estados Unidos. En los últimos años, miles de personas han llegado a la frontera, huyendo de la violencia, la pobreza y la…
Leer más
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PNRDOQZESZRQNLN454V22N752E.jpg

31 millones de toneladas de sargazo rumbo al Caribe

El Caribe se enfrenta a una nueva crisis ambiental con la llegada de aproximadamente 31 millones de toneladas de sargazo que se dirigen hacia sus costas. Este fenómeno, que ha ganado atención en los últimos años, plantea serias preocupaciones sobre el impacto ecológico, económico y turístico en la región.El sargazo es una macroalga marina que flota en el océano Atlántico y ha crecido en abundancia debido a factores como el cambio climático, la polución y el incremento de nutrientes en las aguas. Su desarrollo desmedido ha resultado en la formación de grandes acumulaciones visibles desde satélites. Al llegar a las…
Leer más
https://static.infolibre.es/clip/a025ec86-d8ca-40c6-910f-7eee0c6ff472_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

El líder supremo iraní, el ayatolá Jamenei, nombra a tres posibles sucesores por si le matan

En un acontecimiento reciente que ha atraído el interés mundial, el ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán, ha nombrado a tres individuos destacados como potenciales sustitutos en caso de que su vida corra peligro. Este anuncio, realizado en un discurso público, no solo subraya la inquietud por su propia seguridad, sino también la inestabilidad política a la que se enfrenta el país en medio de crecientes tensiones tanto internas como externas.La designación de sucesores es un asunto delicado en Irán, un país donde el líder supremo ocupa una posición de enorme poder e influencia. Jamenei, quien ha desempeñado este…
Leer más
https://criterio.hn/wp-content/uploads/2022/07/tomas-zambrano-1-scaled.jpg

Tomás Zambrano expone intento de imponer transmisión electoral al estilo de Venezuela

El líder de la bancada del Partido Nacional de Honduras (PNH), Tomás Zambrano, alertó este lunes sobre un intento de implementar en Honduras un sistema electoral parecido al que funciona bajo el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.De acuerdo con Zambrano, quien representa al Partido Libertad y Refundación (LIBRE) en el Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa intentaba establecer un método de transmisión de resultados "basado en el esquema venezolano", lo cual causó inquietud en grupos que demandan claridad y certezas democráticas durante las elecciones.“El pueblo hondureño no permitirá que se manipulen los resultados ni que se juegue con la…
Leer más