Economía

https://www.anahuac.mx/investigacion/sites/default/files/noticias/comidacalle.jpg

¿Qué es la economía informal y cómo afecta al crecimiento?

La economía informal se refiere a las actividades económicas que operan al margen de la regulación estatal. Estas actividades no están registradas ante las autoridades fiscales y, por tanto, no contribuyen a los ingresos por impuestos oficiales. Sin embargo, la economía informal es una parte vital del funcionamiento económico y social de muchos países, especialmente en economías en desarrollo y emergentes.El concepto incluye una variada gama de actividades laborales, desde la venta en la calle y los servicios en el hogar hasta empleos de construcción sin regulación. Un reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que alrededor del…
Leer más
https://www.anahuac.mx/investigacion/sites/default/files/noticias/comidacalle.jpg

¿Qué es la economía informal y cómo condiciona el crecimiento?

La economía informal se refiere a aquellas actividades económicas que funcionan fuera del control gubernamental. Estas actividades no están inscritas ante las entidades fiscales, por lo que no aportan a la recaudación tributaria oficial. No obstante, la economía informal es un elemento esencial para el funcionamiento tanto económico como social de numerosos países, especialmente en naciones con economías en desarrollo y emergentes.El término abarca una amplia gama de actividades laborales que van desde vendedores ambulantes, servicios domésticos, hasta trabajos de construcción no regulados. Según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aproximadamente el 61% de la fuerza laboral…
Leer más
https://www.industriall-union.org/sites/default/files/styles/article_top_image_w1440/public/uploads/images/BLOGS/5ReasonsToJoinAUnion/40968820035_29bf9c9388_o.jpg

Sindicatos: su papel clave en la economía

Los sindicatos han desempeñado un papel crucial en la evolución de las economías modernas, siendo actores fundamentales en la defensa de los derechos laborales y en el moldeamiento de políticas económicas. La función de los sindicatos va más allá de la mera representación de los trabajadores; su influencia se extiende a la regulación del mercado laboral, la protección social y el impulso de reformas legislativas. A continuación, exploraremos en detalle cómo los sindicatos han impactado la economía a lo largo de la historia y en contextos contemporáneos.Defensa de los derechos laborales Defensa de los Derechos Laborales Un papel destacado de…
Leer más
https://concepto.de/wp-content/uploads/2015/08/sindicato-2-e1590777365203-800x400.jpg

¿De qué manera afectan los sindicatos a la economía?

Los sindicatos han desempeñado un papel crucial en la evolución de las economías modernas, siendo actores fundamentales en la defensa de los derechos laborales y en el moldeamiento de políticas económicas. La función de los sindicatos va más allá de la mera representación de los trabajadores; su influencia se extiende a la regulación del mercado laboral, la protección social y el impulso de reformas legislativas. A continuación, exploraremos en detalle cómo los sindicatos han impactado la economía a lo largo de la historia y en contextos contemporáneos.Defensa de los derechos laboralesUno de los roles más prominentes de los sindicatos es…
Leer más
https://www.wrm.org.uy/sites/default/files/2023-08/mineria.jpg

¿Cómo afecta la minería a los países andinos?

La región andina es rica en recursos minerales, y la minería ha sido, durante décadas, un pilar fundamental de las economías de países como Perú, Chile, Bolivia y Colombia. Sin embargo, más allá de su contribución económica, la actividad minera tiene impactos profundos y complejos que se extienden a aspectos sociales, ambientales y culturales.Impacto económico de la mineríaLa minería representa una fuente crucial de ingresos para los países andinos. En Perú, por ejemplo, este sector contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB), representando aproximadamente el 10% del mismo y el 60% de sus exportaciones. Chile, conocido mundialmente por su producción…
Leer más
https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef1db8_gold-mining-peru-rodrigo-cruz-21-1.jpeg

El papel de la minería en la economía de los países andinos

La zona andina posee una gran abundancia de recursos minerales y, desde hace muchos años, la industria minera ha sido una base esencial en las economías de naciones como Perú, Chile, Bolivia y Colombia. No obstante, más allá de su aporte económico, la minería ejerce influencias significativas y variadas que abarcan aspectos sociales, medioambientales y culturales.Repercusión económica de la mineríaLa extracción de minerales es una pieza fundamental para la economía de las naciones andinas. En Perú, por ejemplo, esta industria forma una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB), constituyendo cerca del 10% del mismo y abarcando el 60% de…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2215816842.jpg

Estos son los países latinoamericanos que crecerán más (y menos) económicamente en 2025, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha difundido su informe actualizado sobre las estimaciones de expansión económica de la región para 2025, mostrando un escenario diverso que resalta tanto a las naciones que se anticipa tengan un crecimiento sólido como a las que enfrentarán retos considerables.Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, las economías de América Latina han lidiado con diversos desafíos, que van desde problemas de salud hasta conflictos políticos y económicos. A pesar de esto, la recuperación ha comenzado, y el reporte de la Cepal ofrece un análisis exhaustivo sobre la evolución esperada…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2215816842.jpg

Países latinoamericanos que liderarán y rezagarán el crecimiento económico en 2025, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha difundido su informe actualizado sobre las estimaciones de expansión económica de la región para 2025, mostrando un escenario diverso que resalta tanto a las naciones que se anticipa tengan un crecimiento sólido como a las que enfrentarán retos considerables.Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, las economías de América Latina han lidiado con diversos desafíos, que van desde problemas de salud hasta conflictos políticos y económicos. A pesar de esto, la recuperación ha comenzado, y el reporte de la Cepal ofrece un análisis exhaustivo sobre la evolución esperada…
Leer más
https://www.tiempoar.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/marcha-izquierda-no-al-fmi1-@Fte_Izquierda.jpg

América Latina frente a los acuerdos del FMI

América Latina ha tenido una interacción compleja y cambiante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a lo largo de los años. Esta relación se ha caracterizado por una variedad de acuerdos y programas diseñados para lograr la estabilización de las economías en la región, abordando desafíos particulares y abarcando desde reformas estructurales hasta financiamientos en momentos de crisis.Evolución de las alianzas con el FMI en América LatinaDesde la década de 1980, conocida como la "década perdida", las naciones de América Latina han acudido varias veces al FMI. En esos años, el FMI llevó a cabo numerosos programas de ajuste estructural…
Leer más
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2020/05/FMI-AMERICA-LATINA-FONDO-MONETARIO-INTERNACIONAL-PORTADA-ARGENTINA-1310x737.jpg

América Latina: acuerdos clave con el FMI

América Latina ha tenido una interacción compleja y cambiante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a lo largo de los años. Esta relación se ha caracterizado por una variedad de acuerdos y programas diseñados para lograr la estabilización de las economías en la región, abordando desafíos particulares y abarcando desde reformas estructurales hasta financiamientos en momentos de crisis.Evolución de las alianzas con el FMI en América LatinaDesde los años 1980, cuando ocurrió la famosa "década perdida", los países latinoamericanos han recurrido al FMI en múltiples ocasiones. Durante este periodo, el FMI implementó una serie de programas de ajuste estructural que…
Leer más