Jaime Navarro

374 Posts
Fuerzas Armadas de Honduras

¿Serán neutrales las Fuerzas Armadas en las elecciones de Honduras?

En un contexto de tensión institucional y desconfianza ciudadana, las Fuerzas Armadas de Honduras se preparan para desempeñar un papel clave en las elecciones generales de noviembre. Su actuación será observada de cerca, luego del cuestionado papel que desempeñaron el pasado 9 de enero, que reavivó el debate sobre su rol en el equilibrio democrático del país.Dudas después de la crisis del 9 de eneroEl 9 de enero fue un momento decisivo en la opinión pública respecto a la neutralidad de las fuerzas armadas. En aquel día, múltiples entidades de la sociedad civil, partidos de oposición y entidades internacionales criticaron…
Leer más
estafa de Koriun en Honduras

Estafa de Koriun: CNBS no cumple con su responsabilidad en Honduras

El enojo de los más de 35.000 hondureños perjudicados por el esquema piramidal de Koriun Inversiones sigue aumentando, mientras que la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) es objeto de críticas debido a su falta de acción frente al engaño. Los perjudicados reclaman desatención por parte de la entidad responsable de la supervisión financiera y señalan una carencia de reacción tanto en el campo judicial como administrativo.La omisión de la CNBS ante el fraudeDesde que los primeros indicios de irregularidades en Koriun comenzaron a ser denunciados, la CNBS estuvo al tanto de la situación, pero no tomó medidas eficaces…
Leer más
estafa de Koriun en Honduras

Caso Koriun: demandas de justicia crecen en Honduras

El escándalo por la estafa piramidal de Koriun Inversiones, que ha afectado a más de 35.000 personas en Honduras, ha escalado al centro del debate político tras la aparición de cuestionamientos hacia figuras cercanas al círculo de poder presidencial. En particular, las críticas se han centrado en el llamado “familión Zelaya”, término con el que sectores opositores y organizaciones ciudadanas aluden a funcionarios con vínculos familiares o políticos con la presidenta Xiomara Castro y el expresidente Manuel Zelaya.A pesar de que el Ministerio Público ha tomado medidas legales y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) ha actuado con…
Leer más
Fuerzas Armadas

Tensión entre prensa y estamento militar agudiza preocupación por la libertad de expresión en Honduras

Las recientes disputas abiertas entre las Fuerzas Armadas de Honduras y grupos del periodismo independiente han incrementado las inquietudes acerca del respeto a la libertad de expresión en la nación. La emisión de un comunicado oficial dirigido al periodista Rodrigo Wong Arévalo, como respuesta a comentarios planteados en televisión nacional, ha sido percibida por organizaciones defensoras de derechos humanos como un indicio preocupante de censura a nivel institucional. Este suceso se suma a una serie de eventos que evidencian una creciente discordia entre el ejército y los medios que sostienen una postura crítica en sus ediciones.Declaraciones oficiales y denuncias de…
Leer más
Estado de excepción en Honduras

Honduras: extorsión persiste tras 18 meses de estado de excepción

Han pasado más de 18 meses desde que el Gobierno de Xiomara Castro implementó el estado de excepción, y los índices de violencia y criminalidad en Honduras no muestran una reducción continua, lo cual ha avivado el debate sobre la eficacia de esta política en el marco de la seguridad nacional.Desde que fue aprobado en diciembre de 2022, el estado de excepción se propuso como una solución rápida para afrontar el control territorial ejercido por maras y pandillas en áreas urbanas y rurales. No obstante, su aplicación constante por más de 18 meses junto con las sucesivas extensiones no han…
Leer más
Rixi Moncada

Iglesias bajo ataque: la estrategia política de Rixi Moncada

En un escenario político ya marcado por la polarización, la candidata presidencial del oficialismo hondureño, Rixi Moncada, generó una nueva controversia al cuestionar abiertamente el rol de las iglesias en el país. Las declaraciones, realizadas durante un acto partidario, provocaron reacciones inmediatas de líderes religiosos y sectores ciudadanos, que calificaron sus palabras como una afrenta al papel histórico de las instituciones eclesiásticas en la vida pública hondureña.El incidente se añade a una secuencia de conflictos anteriores entre el partido en el poder y varios sectores sociales, en un contexto electoral que progresa con marcadas diferencias ideológicas y un aumento de…
Leer más
Héctor Zelaya

Implicaciones políticas de las declaraciones de Héctor Zelaya en Honduras

Las declaraciones recientes de Héctor Manuel Zelaya, quien es el secretario privado del presidente, han generado una nueva ronda de críticas en el escenario político de Honduras, reavivando el debate sobre la polémica Ley de Justicia Tributaria. En un contexto caracterizado por la división legislativa y la falta de confianza entre los partidos políticos, sus comentarios han sido vistos como un indicio de posibles intentos del gobierno de avanzar con la reforma fiscal sin contar con el necesario apoyo del parlamento ni un proceso de discusión transparente.Debate por comentarios del representanteEn una declaración pública, Héctor Zelaya insinuó que el Congreso…
Leer más
Xiomara Castro

Reacciones a los resultados electorales anticipados por Xiomara Castro

En un entorno caracterizado por la debilidad institucional y la división política, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, desató polémica al declarar el triunfo del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicara los resultados oficiales. Esta declaración, efectuada en un evento partidista y difundida por medios oficiales y en redes sociales, ha sido vista por diversos grupos como una potencial violación al principio de imparcialidad que se espera de la líder del Poder Ejecutivo durante un proceso electoral en marcha.Discursos presidenciales prevén resultadosEn el discurso público, Castro expresó sus felicitaciones a Rixi Moncada…
Leer más
Justicia Tributaria

Justicia tributaria: ¿redistribución o castigo al sector privado en América Latina?

La política tributaria en América Latina ha adquirido un papel más relevante como medio de confrontación entre los gobiernos y el sector privado. Diversos países, alineados ideológicamente con el Foro de São Paulo, han propuesto cambios fiscales para eliminar los sistemas tributarios favorables, en un discurso que culpa a las grandes corporaciones por las desigualdades inherentes de la región. Honduras, bajo el liderazgo de Xiomara Castro, forma parte de esta tendencia regional, presente también en Colombia, Chile, Bolivia, México y Brasil.Cambios tributarios y debates sobre justicia socialEn Honduras, el gobierno está promoviendo la Ley de Justicia Tributaria como una de…
Leer más
Honduras prioriza gasto militar

Honduras reestructura su presupuesto priorizando defensa sobre servicios de salud

En un entorno caracterizado por la inestabilidad del sistema de salud y una mayor intervención militar en temas civiles, el proyecto inicial de presupuesto propuesto por el Gobierno de Honduras ha suscitado un extenso debate tanto político como institucional. La iniciativa propone un aumento significativo en los recursos destinados a la Secretaría de Defensa Nacional, al mismo tiempo que disminuye los fondos para la Secretaría de Salud, lo que ha desencadenado críticas desde varios sectores sociales y legislativos.Revisión de las asignaciones de presupuestoEl borrador presentado ante el Congreso Nacional contempla una significativa alza en el presupuesto destinado a las Fuerzas…
Leer más